BIENVENIDOS ALUMNOS DE 3°1 Y 3°2 POLIMODAL HUMANIDADES

BIENVENIDOS ALUMNOS DE 3°1 Y 3°2 POLIMODAL HUMANIDADES
hola chicos espero que este blog sea de su agrado y que sirva como un medio donde ustedes sean los protagonistas aportando ideas, sugerencias, consultas y demas intereses sobre la materia, los invito a que hagan un recorrido de lectura sobre cada tema, espero sus comentarios, saludos su profe Ceci

jueves, 24 de noviembre de 2011

corto: "El circo de la mariposa"


ACTIVIDAD INDIVIDUAL

sinopsis cortometraje: "El circo de la mariposa" Un circo pequeño en plena depresión americana encuentra a un joven sin extremidades que participaba en una exhibición de rarezas. El director del circo y el valor del joven logran que este descubra su autentica dignidad como persona.


CUESTIONARIO:


1) ¿Que has sentido al ver este video?
2) Nombra alguna frase que te haya parecido interesante 
3) ¿Alguna vez te has sentido como las personas que forman parte de este show?
4) ¿Has mirado en alguna ocasión de este modo a las personas con las que convives?
5) ¿Por que crees que tiene este nombre: "El circo de la mariposa"?

sábado, 19 de noviembre de 2011

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD:

Descripción

El periodismo comprende más que el simple hecho de buscar datos y escribirlos: los periodistas se enfrentan habitualmente con cuestiones como: ¿debo publicar esta noticia para garantizar el derecho a la información del público o preservar la vida privada de una persona? ¿Puedo confiar en esta fuente? ¿Cómo saber cuándo la información es lo suficientemente sólida para publicarse?
- Divididos en grupos, dialoguen entre ustedes y respondan las siguientes preguntas:

a. Dado que la Constitución Argentina protege la libertad de opinión, ¿pueden los periódicos y otros medios de comunicación publicar todo lo que quieran? ¿Por qué? ¿Por qué no?
b. ¿Alguna vez han sentido, al escuchar una noticia en la radio o leer un periódico, que quizás esa noticia no debió ser hecha pública? Den ejemplos y expliquen razones.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

UNIDAD V: DERECHO A LA INFORMACION

UNIDAD V: INFORMACION EN LOS MEDIOS

Derecho a la Información:

Es el conjunto de derechos y libertades relacionados con la comunicación de ideas y noticias.

D de la I se divide en:

  • Derecho a informar: que a su vez se subdivide en:

-          Expresión pública de ideas u opiniones (son los propietarios de las estructuras informativas)

-          Transmisión pública de noticias (son quienes trabajan bajo la dependencia de los propietarios)

·         Derecho a informarse (todos los hombres)

Reconocimiento en el ámbito internacional:

Declaración Universal de derechos humanos: A través de su Art 19 que dice “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Reconocimiento en su ámbito regional:

Pacto de San José de Costa Rica: a través de su artículo 13 prevé:
“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones y opiniones de toda índole, sin consideración de fronteras ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”.

Estos reconocimientos han sido incorporados a nuestra constitución por la reforma de 1994 en el art 75 inc 22.

Clasificación de los contenidos del D a la I:

El que informa tendrá una actitud activa o pasiva frente a la comunicación de ideas o noticias:
-          ACTIVA: Estamos ante el derecho a informar, es decir comunicar a los demás individuos el contenido de ideas, opiniones o noticias que están en posesión del comunicador.
-          PASIVA: Estamos ante el derecho a ser informado.

Derecho a informar – características:

-          Derecho a la expresión pública de ideas u opiniones: consiste en la facultad de transmitir a los demás hombres el pensamiento propio mediante cualquier forma de comunicación, ya sea escrita, oral, por signos, por TV, cine, etc.
-          Derecho a la transmisión pública de noticias: Consiste en la facultad de transmitir a la opinión pública, noticias de cualquier género y especie, por un medio  de comunicación apto para ello. Contribuye a la formación de opinión pública.
Agencia de noticias: Proveen a los medios las noticias sobre los acontecimientos que ocurren a diario en el mundo. Existen dos tipos de agencias:
Las agencias internacionales: Poseen un gran poder por que con sus recursos humanos y materiales cubren a todo el mundo informando a sus abonados, poco tiempo después que se produzca la noticia.
Las agencias locales: Tienen medios más modestos y brindan información sobre las noticias de su propio país y alrededores.

Derecho a informar:
Posee aspectos positivos:

  • Derecho a investigar informaciones u opiniones.
  • Derecho a difundir informaciones u opiniones.
  • Derecho a publicar o emitir informaciones u opiniones.
  • Derecho a acceder a las fuentes.
  • Derecho a contar con los instrumentos técnicos que le permitan hacerlo.

Posee aspectos negativos:

Limites a través:

Prohibición de censura previa: Significa el control, el examen o permiso a que se solía someter cualquier texto con anterioridad a su comunicación al público.
La censura previa esta prohibida en todos los medios, con la excepción del PDSJDCR que admite la CP en los espectáculos públicos, solo cuando esta tienda a proteger la moral de la infancia y la adolescencia.

Derecho a informarse – características:

Tiene un contenido que protege la propia actividad del comunicador social, destinada a recoger noticias para luego ser procesadas y comunicadas.


Derecho a informarse:

Posee aspectos positivos:

  • Derecho de replica: Es el derecho a contestar por el mismo medio una opinión o noticia que perjudica en forma injusta la reputación, la personalidad o alguna de las creencias fundamentales del replicante, efectuadas por medio de la prensa.
Ej: Cuando un medio de prensa informa erróneamente sobre algún aspecto de la persona, sobre su estado civil o su religión.
Los profesionales  de la comunicación deben seguir ciertas reglas de diligencia antes de dar a conocer  ciertas noticias. Los medios deben corroborar la veracidad de las notas que publican, porque de lo contrario, si dichas notas afectan a alguna persona, puede causar un daño moral que afecte su prestigio, honor y reputación.

Condiciones para solicitar el derecho de réplica:

La información debe ser emitida a través de un medio de comunicación y dirigida al público en general.
El derecho debe ejercerse a través del mismo medio de comunicación que difundió la información.
  • Derecho a la intimidad: Consiste en la facultad que tiene cada persona de disponer de un ámbito privativo de libertad individual el cual no puede ser invadidos por terceros.
Por ejemplo:  
-         Criticar a un grupo racial e incitar a sus oyentes para ir detrás de algún miembro de esa raza, supuestamente inferior y pegarle.
-          Intromisión en asuntos privados ajenos.
-          Divulgar hechos embarazosos de carácter privado.
-          Divulgar hechos que promuevan una falsa imagen.
-          Revelar comunicaciones confidenciales.
    • Derecho a recibir informaciones y opiniones.
    •  Derecho a seleccionar los medios y la información a recibir.
    • Derecho a ser informado verazmente.

TRABAJO PRACTICO TEMA ENTREVISTA 3°1 PH




COMUNICACIÓN


Curso: ____________                                  Nombre y apellido: __________________
Fecha: ____________

ACTIVIDAD

1) Luego de leer el texto sobre el tema ENTREVISTA: realicen un pequeño resumen que abarque las principales características de la entrevista (concepto, las fases y partes de la entrevista)
2) elijan cinco de los siguientes personajes o algún personaje en especial y elaboren tres preguntas para cada uno. El cuestionario debe estar orientado a obtener información de interés público:
Natalia Oreiro             Maradona        Marcelo Tinelli Steve Jobs      Nadal

Susana Gimenez       Wachiturros    Rene Favaloro            Ricky Martin
3) Entrevisten a un compañero. Elaboren un cuestionario previo pero dejen abierta la posibilidad de agregar preguntas de acuerdo con los temas que vayan surgiendo durante la charla. Una vez concluida la entrevista, realicen la redacción final en sus carpetas de acuerdo con las siguientes pautas:
Primer Párrafo: Presentación del personaje, a través de una breve descripción que destaque sus rasgos físicos y de personalidad. La idea es que aun quienes no lo conocen puedan hacerse una imagen mental de la persona.
Cuerpo de la entrevista: Corrijan y seleccionen las declaraciones sin traicionar su sentido original y sin que pierdan la frescura y la espontaneidad propias de una conversación.
Remate: Para cerrar la nota pueden utilizar tanto una declaración del entrevistado como una propia.
Títulos: Elijan una frase breve y significativa del entrevistado que pueda servir de titulo. Agreguen un subtitulo en el que figure el nombre del entrevistado y algún dato más sobre la entrevista.
4) Reescriban la entrevista anterior con el formato de pregunta -  respuesta y  agreguen además dos párrafos introductorios que sirvan para presentar y describir a Soledad Pastorutti y un párrafo final como remate de la entrevista.
5) ¿Si tendrían la oportunidad de entrevistar a un personaje famoso o destacado de nuestra provincia a quien elegirían?






EDUCONTABLE