TRABAJO PRACTICO N° 5
GRUPO 1:
Integrantes:
- CORTE OTAIZA, Agustina
- LLEWELLYN, Aylén
- MEYER, Adrián
- ORTEGA, Santiago
3° 2° P H
DESARROLLO
· Para la realización del Trabajo, escuchamos diferentes frecuencias de radio, tanto de Frecuencia Modulada (FM) como se Amplitud Modulada (AM).
· Pudimos notar que en la Ciudad, hay mayor cantidad de radios FM; las frecuencias van desde la 88.1 hasta la 107.9. En ellas podemos encontrar una programación variada y dirigidas a diferentes públicos. Existen emisoras dedicadas exclusivamente a una temática, y por lo tanto toda su programación debe estar relacionada con ella; también hay algunas más variadas que incluyen programas con diversos contenidos. Otras tienen cierto perfil ideológico y por lo tanto son oídas, en su mayoría, con simpatizantes del mismo; incluso a hubo y seguramente hay- aunque no encontramos- algunas que se dirigen a una audiencia en particular; como fue el caso de Radio Panda, que tenía la particularidad de contar con niños locutores, al igual que sus oyentes.
· A diferencia de las radio FM, las AM no tienen el mismo alcance en la Ciudad, como por ejemplo en los vehículos, por la cantidad de frecuencias que se pueden oír sin interrupciones es menor. En estas, la programación nos resultó menos interesante ya que abundan los informativos, programas deportivos, políticos y en algunos casos algunos culturales; la música que pasaban tampoco coincidía con la “moda”, por lo menos con la juvenil; por lo que llegamos a la conclusión de que, si bien existen gustos variados, la programación va dirigida a un público adulto, no sólo por el contenido sino también por las formas de expresión y llegada a los oyentes, que tienen los locutores.
· Los programas que oímos iban en franjas, por lo general, de entre dos y tres horas: de 6 a 9; de 9 a 12, de 12 a 14:30, 15 a 19, etc. dependiendo de la emisora.
· Durante de la mañana pudimos encontrar programas que combinan información general, es decir, actualidad, curiosidades, entretenimiento, etc., tandas de música- por lo general movida, por el horario- e interacción con la audiencia, ya que se tiene la posibilidad de ponerse en contacto con los locutores y mandar saludos, hacer preguntas acerca de una situación en particular, pedidos, denuncias, participar en concursos, etc; este tipo de programas van dedicados a un público en general, y que se encuentra en distintas situaciones: trabajadores, estudiantes, amas de casa, etc.
· Al mediodía, en la mayoría de las radios, encontramos programas de noticias; algunos que trasmiten en forma directa los de televisión, a veces son programas variados que cierran con noticias del momento, bloques breves de noticas para informar sobre hechos puntuales o en general, dando lugar a que el siguiente programa desarrolles los títulos, etc.
· Por la tarde, encontramos en su mayoría, programas de entretenimiento dirigidos a amantes de los deportes, a jóvenes, sobre eventos y actividades a desarrollas en la Provincia, puramente musicales, entre otros. Hay variedad y están dirigidos al público en general, por lo tanto cada cual tiene la posibilidad de elegir lo que más le guste. En éstos, también es factible comunicarse con los locutores, asistir a los programas, promocionar, participar de concursos, sorteos diarios, etc.; eso sí, si bien algunos informan sobre algunos hechos actuales, no es común que la desarrollen en forma completa, cosa que en una radio AM es posible oír en cualquier horario.
· Al caer la tarde, la programación cambia, y se diversifica; alrededor de las 7 de la tarde cualquier persona, de cualquier edad, y con diversos intereses tiene la posibilidad de encontrar un programa que le agrade. Para algunos de los integrantes de este grupo, esta franja que va desde las 18:30, 19 hasta las 22, es la más completa. Tanto alguien que quiera saber de cultura, historia, deporte, noticias, evangelización, música de años anteriores, actuales, de diversos géneros, humorísticos, políticos, etc. va a hallarlo.
· Entrada la noche, pudimos notar que hay una división entre las entre las emisoras, algunas cortan la programación dejando sin señal la frecuencia, otras se dedican a pasar sólo música, algunas trasmiten toda la noche, otras hasta cierto horario y luego cortan o continúan con tandas musicales, etc. Hay ciertas radios que buscan acompañar con programas entretenidos o música divertida a aquellos que deben trabajar hasta el amanecer, otros prefieren ser cómplices de aquellos que luego de un día agotado desean descansar y trasmiten música tranquila, relajante; no hay posibilidad de encontrar para todas las edades y gustos.
· En las radios AM es posible encontrar programas informativos en todas la bandas horarias, mientras que, en las FM también existen pero en menor cantidad y, por lo general, la mayor cantidad de estos programas o a veces breves bloques es a la mañana temprano- entre 6 y 9 de la mañana-, al mediodía- 12 a 13:30- y por la media tarde-19, 20 hs.-
· Temprano por la tarde y hasta las 7, hallamos mayor cantidad de programas de entretenimiento, incluso en algunas emisoras se extiende hasta alrededor de las 12 de la noche.
· Sí, sobre todo en las radio AM, que notamos que los programas informativos van dirigidos a personas mayores, debido a la forma que tienen de comunicarlas y a los temas que abarcan. También, el algunas radios lo programas informativos están relacionados con una ideología en particular y por lo tanto, se dirige a aquellos que acuerden o deseen tener un panorama más amplio.
· En las radio AM existen más programas informativos.
· En las radio Fm, notamos que hay más programas d4einterés general.
GRUPO N° 7:
Integrantes:
· Daniel Alfonso
· Florencia Peñaloza
· Agustín Alcoba
· Julieta Moreno
3º 2ª P. H.
Programas de Radio