BIENVENIDOS ALUMNOS DE 3°1 Y 3°2 POLIMODAL HUMANIDADES

BIENVENIDOS ALUMNOS DE 3°1 Y 3°2 POLIMODAL HUMANIDADES
hola chicos espero que este blog sea de su agrado y que sirva como un medio donde ustedes sean los protagonistas aportando ideas, sugerencias, consultas y demas intereses sobre la materia, los invito a que hagan un recorrido de lectura sobre cada tema, espero sus comentarios, saludos su profe Ceci

miércoles, 7 de septiembre de 2011

UNIDAD N° V: LA INFORMACIÓN EN LOS MEDIOS:


Géneros periodísticos:

Introducción:
El origen de los géneros periodísticos ha estado muy relacionado con la historia del periodismo y, a partir de mediados del siglo XIX, se conocen tres etapas:
a) Primera etapa: Periodismo Ideológico: Predomina en todo el mundo hasta el fin de la Primera Guerra Mundial. Se basa en ideas políticas y religiosas. Es una etapa donde la prensa aportaba muy pocas informaciones y muchos comentarios.
b) Segunda etapa: Periodismo informativo: Surge paralelo al periodismo ideológico, y que se irá perfilando a partir de 1914, primero en Inglaterra y después en EEUU, como un periodismo que se apoya sobre todo en la narración o en el relato de los hechos. Esta etapa ha sido denominada como "la Edad de Oro de la Prensa", en la que los hechos se imponen a los comentarios.
c) Tercera etapa: Periodismo de explicación: Surge a partir de 1945, cuando termina la Segunda Guerra Mundial. Se busca una mayor profundidad en las informaciones, para lo que el periodista utiliza una mezcla entre el relato y el comentario. Para que el lector, mediante una narración objetiva de los hechos, entienda los juicios de valor de forma fácil y rápida.

Definición:

Los Géneros periodísticos son formas literarias que se emplean para contar cosas de actualidad a través de un periódico o prensa escrita

En la prensa se diferencian tres tipos de géneros periodísticos:

  • El género de opinión en los editoriales y los artículos de opinión. El editorial es el artículo de opinión del periódico. Los artículos o comentarios de opinión, constituyen el planteamiento personal de quien lo escribe sobre un tema de actualidad.

  • El género informativo se basa en las noticias y en los reportajes objetivos. La noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que motiva interés público. El reportaje objetivo es un relato que describe un hecho sin incluir opinión o valoración del periodista.

  • El género interpretativo combina la información con la opinión y de esta combinación surgen las crónicas, los reportajes interpretativos, las entrevistas, etc.
Si nos ponemos a leer un periódico impreso, observaremos diferentes formas de presentar las informaciones:
  1. las noticias o relatos de hechos
  2. los comentarios o artículos, que permiten desarrollar determinadas ideas
  3. las fotografías
  4. los anuncios

Los diarios y las revistas incluyen entre sus contenidos páginas reservadas a la información (noticias, reportajes objetivos); otras se reservan para ofrecer opiniones sobre las noticias de actualidad (editoriales, columnas, artículos de opinión); también podemos encontrar fórmulas periodísticas que interpretan la realidad, combinando los datos informativos con determinados enfoques y juicios personales del propio periodista (crónicas, reportajes interpretativos, entrevistas). En la prensa se pueden distinguir tres actitudes diferentes: informar, opinar e interpretar.
En ocasiones, artículos de opinión y noticias comparten una misma página, pero en esos casos se pueden distinguir tipográficamente con claridad: se utilizan tipos de letra diferentes, se enmarcan los artículos, etc.
Si prestan un poco de atención, cuando lean un periódico pueden darse cuenta de que el periodista tiene una actitud esencialmente informativa, de carácter explicativo, cuando escribe una noticia. Sin embargo, el editorialista o columnista de opinión lo que hace es defender por unos principios o planteamientos empresariales, por lo que tratará de convencernos de sus propias ideas.
La información, la interpretación y la opinión que encontramos en la prensa enriquecen nuestra visión de la actualidad. Son actitudes y géneros que se complementan pues cada uno desempeña sus propias funciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.