BIENVENIDOS ALUMNOS DE 3°1 Y 3°2 POLIMODAL HUMANIDADES

BIENVENIDOS ALUMNOS DE 3°1 Y 3°2 POLIMODAL HUMANIDADES
hola chicos espero que este blog sea de su agrado y que sirva como un medio donde ustedes sean los protagonistas aportando ideas, sugerencias, consultas y demas intereses sobre la materia, los invito a que hagan un recorrido de lectura sobre cada tema, espero sus comentarios, saludos su profe Ceci

lunes, 3 de octubre de 2011

UNIDAD V: GÉNEROS PERIODÍSTICOS - GENERO DE OPINIÓN

GENEROS PERIODÍSTICOS:

*      GENERO DE OPINIÓN:

El editorial:

Características:

·        El editorial es un artículo de opinión que no va firmado por ninguna persona pero que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico o revista. Ese carácter institucional otorga a este tipo de artículos una gran trascendencia pública.
·        Todos los editoriales opinan acerca de noticias aparecidas en ese mismo número o en números recientes.
·        Los temas de actualidad tratados en un editorial suelen ser aquellos que entrañan una mayor trascendencia y una gran importancia. Pueden versar sobre asuntos políticos, económicos, sociales, etc.
·        Se pueden encontrar editoriales más polémicos, más fríos, más contundentes, más explicativos, más expositivos o más combativos, según sea la postura sostenida por el medio.
·        Los periodistas que elaboran los editoriales suelen estar especializados en esa tarea y gozan de la absoluta confianza del Director.
·        Los editoriales del día están agrupados en la que se denomina página editorial.
·        Nunca se utiliza el yo personal del periodista que lo escribe ya que se expresa la opinión colectiva del periódico o revista.
·        En el editorial no se utilizan los párrafos introductorios, el espacio disponible es limitado y se afronta desde la primera frase el tema sobre el que se pretende opinar.
·        Cualquier editorial suele contener: una primera parte que enuncia y recuerda el tema, una segunda en la que se desarrolla el análisis y la interpretación y se finaliza con una tercera con la presentación de una postura y una opinión concreta. Esta opinión puede formularse a modo de solución, pronóstico o crítica.
·        Para redactar un editorial, el periodista debe conocer con profundidad el tema sobre el que se va a opinar a fin de que la opinión del periódico nunca resulte contradictoria, incoherente o con escasa argumentación ya que esto dañaría la credibilidad general de la publicación.

El artículo de opinión:

Características:

·        El artículo de opinión tiene una gran presencia en la prensa.
·        En este tipo de artículos se emiten opiniones concretas producidas por un tema de actualidad.
·        Las funciones del artículo son similares a las del editorial. En él se ofrecen valoraciones, opiniones y análisis sobre diversas noticias.
·        A diferencia del editorial, el artículo va firmado y representa la opinión particular de su autor.
·        Otra diferencia que debes tener en cuenta es que los temas tratados en los artículos pueden ser mucho más variados puesto que los editoriales sólo abordan noticias que poseen una gran relevancia.
·        El artículo de opinión está estrechamente ligado al autor, por ello su credibilidad y capacidad de influencia dependen del prestigio y autoridad que merezca esa firma a los lectores.
·        Los artículos no tienen por qué ser escritos por periodistas. Cualquier otro profesional puede expresarse mediante un artículo de opinión. Pero sean periodistas o no, los articulistas suelen ser profesionales contrastados con muchos años de experiencia y una trayectoria conocida por la opinión pública.
·        Podemos distinguir dos tipos de articulistas: los que abordan cualquier tema o asunto de actualidad y publican sus artículos con una determinada periodicidad, y los que publican, de forma periódica u ocasional, artículos referidos a aquellos asuntos que pertenecen a su especialidad.
·        Dentro del artículo de opinión se pueden distinguir las columnas personales. Las columnas son espacios reservados por los periódicos y revistas a escritores de notable prestigio, con una periodicidad regular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.