BIENVENIDOS ALUMNOS DE 3°1 Y 3°2 POLIMODAL HUMANIDADES

BIENVENIDOS ALUMNOS DE 3°1 Y 3°2 POLIMODAL HUMANIDADES
hola chicos espero que este blog sea de su agrado y que sirva como un medio donde ustedes sean los protagonistas aportando ideas, sugerencias, consultas y demas intereses sobre la materia, los invito a que hagan un recorrido de lectura sobre cada tema, espero sus comentarios, saludos su profe Ceci

lunes, 3 de octubre de 2011

UNIDAD V: GENEROS PERIODISTICOS - GENERO INTERPRETATIVO

*      GENERO INTERPRETATIVO:

La entrevista

Características:

·        La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la prensa.
·       Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas desus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes públicos que se consideran relevantes.
·   Permiten al lector un acercamiento virtual, un conocimiento directo de aquellos personajes que le resultan interesantes, admirados, queridos.
·        La entrevista periodística por excelencia es la que se conoce como entrevista de personalidad. El periodista, en este caso, trata de recoger con veracidad la personalidad del personaje entrevistado. Comparte con sus lectores aquellos elementos más significativos de la conversación que ha mantenido con ese personaje.
·        Las entrevistas de personalidad suelen contar con una extensión considerable que puede alcanzar distintas páginas y suelen ir acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata la imagen del entrevistado, mientras que el texto de la entrevista pretende retratar el "espíritu" del mismo.
·        Los periodistas que realizan este tipo de entrevistas deben saber persuadir al entrevistado y crear un clima de conversación lo suficientemente agradable para que el personaje se muestre tal y como es en realidad. Posiblemente las entrevistas preferidas por los lectores son aquellas en las que los entrevistados muestran su verdadera personalidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.
·        Para obtener una buena entrevista, el periodista necesita en primer lugar una buena documentación sobre el personaje. Necesita conocer aquellos pasajes más interesantes de su vida y de su obra para poder realizar preguntas profundas e interesantes.
·        El periodista puede llevar un guión con las preguntas que previamente ha pensado y formularlas a lo largo de la conversación, pero no debe olvidar que en el transcurso de la misma, y ligadas a las respuestas, pueden aparecer nuevos temas interesantes sobre los que es conveniente improvisar nuevas cuestiones. Es fundamental prestar atención a la respuesta que nos ofrece el entrevistado, un error muy común es que el periodista enuncie su pregunta y mientras le contestan tan sólo se preocupa de pensar cuál será la siguiente pregunta que va a formular.
·        Al realizar alguna entrevista, se puede tomar nota y si te lo permite el entrevistado, grabar la conversación. Todo ello resultará muy útil a la hora de redactar la entrevista, pero no hay que olvidar que no se debe distraer nunca al entrevistado con la manipulación de la grabadora, el cambio de cinta, etc.
·        El buen periodista sabe comportarse con la mayor naturalidad y educación con el entrevistado sin que ello le impida realizar preguntas presumiblemente incómodas o comprometidas y guiar la conversación.
·        Para la redacción de la entrevista no es obligatorio seguir un orden estrictamente cronológico en que se han ofrecido las respuestas. Podemos romper ese orden, buscando agrupar las respuestas por temas, momentos de la biografía del personaje, etc. Pero sí se debe tener la obligación ética y profesional de ser fiel y veraz con las palabras del entrevistado.
·        Hay otros tipos de entrevistas como las realizadas a modo de test o cuestionario fijo, entrevistas de declaraciones, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.