Deben intervenir de forma dinámica y deben relacionarse entre si creando una secuencia organizada durante el proceso de comunicación.
Emisor
Es un individuo, grupo o entidad, que constituye el punto de partida de la información
Es un individuo, grupo o entidad, que constituye el punto de partida de la información
Receptor
Es el que capta e interpreta el mensaje y es la persona a quien se dirige la información emitida Canal
Es la vía física por la que se transmite el mensaje, y que impone el tipo de señal.
Código
Establece una correspondencia entre señales distintas, lo que permite codificar y descodificar el mensaje
El Mensaje
Es la información transmitida. Constituido por imágenes, signos gráficos, sonidos… cifrados mediante código
Ruido
En todo proceso de comunicación puede aparecer el ruido. Es todo aquel elemento perturbador, ajeno al emisor y al receptor, que es capaz de entorpecer el proceso de la comunicación alterando el sentido de ésta, y llegado el caso, incluso anularla.
El emisor puede desarrollar en su estructura comunicativa redundancias, elementos innecesarios que aparecen en el lenguaje, con el ánimo de "combatir" al ruido.
Feed-Back (Retroalimentación)
Es el efecto de retorno o la respuesta del mensaje. Podríamos llamarlo "el efecto de la comunicación". En el contexto de nuestro trabajo lo consideramos un elemento de suma importancia, indispensable para conseguir nuestros objetivos de comunicación. En comunicación existe un axioma vital: el responsable de la comunicación, de que el mensaje llegue claramente, es siempre del emisor.
Contexto
Todo el proceso comunicativo se realiza dentro de un contexto, que podemos definir como el conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir distintos tipos de contexto:
Contexto situacional-Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto comunicativo.
Contexto socio-histórico-Conocimiento e la época en la que se producen los mensajes.
Contexto lingüístico-Lo dicho antes o después de un enunciado, puede condicionar su interpretación.
Para que el proceso de comunicación sea efectivo deben alcanzar tres objetivos:
Para que el proceso de comunicación sea efectivo deben alcanzar tres objetivos:
- Que el receptor reciba el mensaje
Que lo interprete correctamente
Incitar la acción
Para considerar que
TRABAJO PRÁCTICO N°1:
Ahora que ya conocemos los elementos que intervienen el proceso de comunicación y los objetivos que deben alcanzarse para que sean efectivos:
1) ¿Que opinión te merecen los programas de mensajería instantánea?
2 ptos. /
2) ¿Crees q se podrían llevarse a cabo procesos de comunicación efectivos utilizando este tipo de programas? 2 ptos. /
3) ¿Crees que podríamos darnos cuenta que el receptor no nos escucha?
2 ptos. /
4) ¿Que papel juega la comunicación no verbal cuando utilizamos este tipo de programas? 2 ptos. /
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.