Si bien toda forma de comunicación puede reducirse a un intercambio humano, es diferente la experiencia cuando hablamos cara a cara con alguien de cuando lo hacemos por medio de una carta o cuando un locutor lee por radio el último boletín informativo o cuando nos llega un mensaje a través del correo electrónico.
Se distinguen cuatro niveles de comunicación para diferenciar la amplitud de las situaciones comunicativas:
- Primer Nivel: la comunicación intrapersonal:
es el espacio de la comunicación con uno mismo y de la reflexión.
- Segundo Nivel: la comunicación interpersonal:
es la comunicación cara a cara sin ningún tipo de mediación, es la que usamos diariamente con mayor frecuencia, por Ej. en la familia o con nuestros amigos. Es una forma de comunicación en la que los sentimientos juegan un rol fundamental.
- Tercer Nivel: comunicación institucional:
son las practicas comunicacionales mediadas por algún tipo de norma o estructura, como la que se construye en una escuela. Las instituciones al igual que los humanos tienen la posibilidad de
comunicarse. Las instituciones se comunican hacia adentro (comunicación interna), y hacia fuera (comunicación externa); a su vez se relacionan con el entorno a partir de la imagen institucional que han construido.
•
- Cuarto Nivel: comunicación social:
es la comunicación que se establece entre grandes grupos, dentro de este esquema se destaca el rol de los medios de comunicación en general, ya que facilitan, permiten y realizan la comunicación en el nivel macro-social. En la actualidad se considera que la comunicación social es la comunicación masiva. •
•
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.